- gobiernoparroquialdesanblas@gmail.com
- Cantón Urcuquí- Provincia Imbabura
- 062-939-358
En San Blas, ubicada en el cantón Urcuquí de la provincia de Imbabura, Ecuador, se celebran diversas tradiciones y festividades culturales y religiosas. Entre ellas se destacan las Fiestas Patronales en honor a San Blas, las Fiestas Parroquiales, y la participación en el Inti Raymi.
FIESTAS PATRONALES SAN BLAS
Las fiestas religiosas se celebran con gran fervor religioso y participación de la comunidad, siendo una de las celebraciones más grande de la parroquia. Los priostes son los encargados de organizar la fiesta.
FIESTAS PARROQUIALES
Se celebran el 1 de diciembre, en conmemorando de la parroquialización de San Blas, dentro de las actividades que se realizan son el pregón de fiestas, la sesión solemne, y manifestaciones sociales, tradicionales culturales y artísticas, como el Paseo del Chagra, toros populares, y juegos tradicionales como la pelota de tabla y mano.
BAILE DE SAN JUANES Y EL INTI RAYMI:
Una actividad cultural muy arraigada en las comunidades de la parroquia, que se fortalece a nivel cantonal y provincial. En la parroquia San Blas, al igual que en otras comunidades de Imbabura, se celebra esta fiesta ancestral en honor al sol, con música autóctona y vestimenta ancestral, recordando la grandeza de los Andes, tradicionales de la parroquia que conservan su autenticidad.
PASEO DEL CHAGRA
El Paseo del Chagra en San Blas, Urcuquí, se realiza como parte de las festividades de parroquialización, una manifestación cultural que honra la tradición agrícola y ganadera de la zona. El Paseo del Chagra es un evento destacado que forma parte de las celebraciones de parroquialización, junto con otras actividades sociales, culturales y artísticas. El evento, que incluye la participación de chagras a caballo, es una muestra de la identidad cultural de la parroquia y atrae a visitantes de la región.
TOROS POPULARES
En la fiesta parroquial y religiosa se realiza la corrida de toros, los organizadores consiguen toros bravos de las Hacienda de Piñan o Buenos Aires, los habitantes construyen las barreras en la plaza principal en donde se presentará el espectáculo. Desde muy temprano se escucha música alegre que entona la banda de la localidad. A la tarde todo está listo para la corrida, acompañan la Reina como también autoridades locales, provinciales e invitados especiales, en donde se exhiben hermosas colchas donadas gentilmente por las mujeres de la comunidad. Los músicos son quienes dan alegría a la fiesta taurina, todo es alegría y emoción, los habitantes son amables con los turistas.