Historia de San Blas

NUESTRA HISTORIA 

San Blas, es una de las 36 parroquias rurales de la provincia de Imbabura pertenece al cantón Urcuquí, fue fundada el 1 de diciembre de 1946, se encuentra situada al Noroccidente de la ciudad de Ibarra a 32 km y a 4 km de la cabecera cantonal Urcuquí, posee una variedad de climas que favorece la diversidad agrícola.

Es la parroquia más poblada del cantón San Miguel de Urcuquí, tiene una extensión de 73,79 km² con altura entre 2226 msnm a 4100 msnm, la temperatura fluctúa entre los 5° a 19 °, con tipos de clima entre ecuatorial mesotérmico semihúmedo y ecuatorial de alta montaña. 

Representa el 10% del área del Cantón Urcuquí y el 20% de la población cantonal total. Su población es de 3534 habitantes en el año 2024, el 86% se autodefine  mestizos y el 11 % como indígenas.

Su ubicación geográfica, colinda con el Parque Nacional Cotacachi Cayapas cuenta con redes hidrográficas del Río Cariyacu y Huarmiyacu, microcuencas, quebradas y riachuelos.

COMUNIDADES

  • Cabecera parroquial San Blas
  • Comunas San Juan de Urcuquí
  • San Alfonso de Iruguincho,
  • Santa Teresita de Pisangacho
  • Santa Cecilia de Jijón
  • Santa Clara del Tablón

 

PRODUCCIÓN

Las principales actividades económicas de la parroquia son; la agricultura, ganadería y piscicultura que según los datos de la PEA representa el 56% de la población, principalmente en la  siembra de fréjol, maíz suave, tomate riñón, tomate de árbol, cebada, pimiento y otros cultivos menores como mellocos, ocas, papas, camotes, zanahoria blanca, habas, arveja, chocho, acelga, apio, espinaca, coliflor, lechuga, cebolla, nabo, zanahoria amarilla, remolacha, cilantro, perejil; cultivos perennes como; mandarina, limón, naranja, durazno, manzana, chirimoya, aguacate, babaco, chigualcán entre otros productos. Adicional también se producen lácteos, en cuanto a la ganadería y se tiene la crianza de ganado vacuno, porcino, caballar, lanar y en la producción de piscicultura existen criaderos de truchas.

El 8% de la población se dedica al comercio y el resto de la población a varias actividades como la manufactura, la construcción, la enseñanza, transporte, actividades profesionales públicos y privados, servicio doméstico y el 1% a los servicios de comida.